Tú eres quien crea el contenido de los medios

Hace ya varios meses que trabajo para un medio digital como es La Voz de Asturias. Desde que comencé allí he podido comprobar la cantidad de noticias de las que a diario se hace eco el mismo, algunas de las cuales se comparten en redes sociales, pero no todas. El criterio para decidir qué saldrá en redes y qué no basa principalmente en la experiencia de los periodistas del medio, que conocen a su lector y pueden intuir qué es lo que más leen.

Evidentemente esto no es una ciencia exacta, pero así funciona, ya que si se compartiesen todas las noticias que escribimos a diario, al estar en Facebook o Twitter como medio de comunicación se miran con lupa todos nuestros movimientos y provoca que el algoritmo que hace que nuestros lectores vean o no esas noticias en su perfil funcione mejor o peor. Dicho esto paso a la segunda parte. También desde la redacción se hace una selección de qué vamos a contar, y de nuevo son los lectores los que, a través de leer o no noticias similares, nos hacen saber qué es lo que les gusta leer. Bien, pues aquí entra una de las secciones más polémicas: VIRAL.

Dentro de esta categoría se agrupan noticias, en el caso del medio para el que trabajo, de famosos asturianos de cualquier índole, o temas que están teniendo mucha repercusión en redes sociales y guarden algún tipo de relación con el Principado. Estas noticias se comparten SIEMPRE en redes porque, tal y como hemos comprobado, son el tipo de noticias que más se leen a lo largo del día. Estas son a su vez las noticias que más comentarios negativos reciben en redes, ya no solo por el tema que tratan, sino por el simple hecho de ser contadas.

Son muchas las personas que se atreven a decir que se avergüenzan del medio por publicar estas cosas, que hay muchos temas más importantes de los que hablar, o tiran de ironía confesando que tras leerlo ya podrán dormir tranquilos. A toda esa gente tengo algo que decirles: si estas noticias existen es porque tú las lees. Pongo un ejemplo: a 18 de febrero, una información relacionada con el nuevo tatuaje de Fernando Alonso es la segunda noticia más leída del día, con 5.758 lectores y 53 personas dentro de la propia información a las 21:52 de la noche. Esta sería de esas que la gente en redes sociales considera “basura”. Otra noticia que habla sobre las nuevas plazas de empleo que Sespa ofrece, a la misma hora, ha sido leída 560 veces y está siendo leída por 12 personas. Esta última, es de las que nuestros lectores considerarían “importante”.

Con estos datos vengo a decir lo siguiente. Créanme cuando les digo que a nosotros nos gustaría escribir y contar más noticias como la última, pero son ustedes quienes nos hacen generar las primeras, ya que son las que, aunque lo nieguen, prefieren leer. Si dejan de leerlas, nosotros dejaremos de hacerlas. Espero que con esto, la próxima vez que decidan comentarle a un medio de comunicación en sus redes sociales que su trabajo es una porquería, se paren a pensar qué ha llevado a dicho medio a publicarlo.

Evidentemente, todo tipo de comentarios en relación con el contenido de la noticia o cualquier debate que se abra a través de los mismos es bien recibido, siempre y cuando se cumplan unas normas básicas de sentido común: lee la noticia antes de comenzar a teclear, que quedarte tan solo con la información del titular nunca es buena idea para comenzar una buena conversación. Pero esto último ya da para otro post, algo que ya comentaremos otro día. ¡Nos leemos!

Hasta Luego Magic Alonso

Brazilian F1 Grand PrixHay un capítulo de la serie “Doctor Who” en el que el Doctor arranca las últimas páginas de un libro contando que nunca lee los finales, porque nunca quiere admitir que las cosas acaben. Hoy me paso por aquí porque, inevitablemente, todo tiene un final, y hoy la Fórmula 1 dice adiós al que para mí es el mejor de sus actores. No voy a entrar en si es buen o mal piloto, porque creo que sus números y logros hablan por si solos y no necesita de nadie que le defienda con tal palmarés, aunque si digo que negar su talento me parece una hipocresía.

Fernando Alonso es para mí el piloto de mi vida. Y lo es porque gracias a el, un joven español que comenzó a crecer y afamar la Formula 1 en un país en el que la cultura del motor no pasaba más allá de moto GP, aprendí lo que era este deporte. Pero hoy se ha acabado todo.312 carreras, 32 victorias, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas después, Fernando abandona las pistas con el homenaje que se merece. Hoy, la imagen del día para mi ha sido ver como Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, dos de sus mayores rivales durante los últimos años, han escoltado al español y han mostrado el respeto y admiración que sienten por Alonso.

Y es que más allá de los logros y de la gran marea azul que arrastró tras de sí durante

alonso-mclaren-despedida-abu-dabi-f1-soymotor

Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Fernando Alonso haciendo ceros en el circuito Yas Marina

años y años por cada circuito del planeta, Fernando ha demostrado ser un claro ejemplo del trabajo duro, la constancia, la superación y que todo aquello en lo que uno pone todo su empeño puede llegar a cumplirse. Hoy, esta niña pequeña que se despertaba de madrugada con su padre para ver tus peripecias, previo, carrera y post gran premio atenta a la pantalla, se despide de ti con el corazón en la mano. Hoy tan solo me queda decirte que prefiero un «hasta luego» que un «adiós», desearte lo mejor, y decirte que ganes o no la Triple Corona, para muchos de nosotros siempre serás el gran campeón.

GRACIAS PARA SIEMPRE FERNANDO