A quién se lo debemos todo

Hoy 8 de marzo se conmemora el día de la mujer – utilizo conmemorar ya que «celebrar» no creo que sea la mejor definición– y muchas de nosotras saldremos a la calle para luchar por nuestros derechos. He estado reflexionando y quiero compartir con vosotros los nombres de algunas mujeres, aquellas que llevan siglos luchando por lo que aún seguimos trabajando nosotras, a ellas a quienes les debemos tanto y que merecen un humilde reconocimiento por mi parte. Ellas comenzaron la lucha, y nosotras la terminaremos. Os dejo un video, acompañado con música de Lucía y Natalia Gil, y junto a él, una breve explicación sobre la lucha que cada una emprendió o emprende.

Wu Zeitan (625-x) – Tras la muerte de su marido, el emperador Gaozong, decidió ocupar el trono ella misma, pasando por encima del derecho de sus hijos a gobernar. Bajo su mandato China vivió una etapa de estabilidad política, económica y esplendor cultural únicos hasta el momento. Favoreció el desarrollo de la agricultura y elevó la posición social de la mujer.

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) – Se hizo monja para poder pensar, y terminó pidiendo que las mujeres pudiesen enseñar a otras mujeres.

Olympe de Gouges (1748-1793) – Obligada a casarse con 17 años y a ser madre con 19, quedando viuda poco después, Olympe fue la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía. Murió en la guillotina.

Mary Wollstonecraft (1759-1797) – Es considerada una pionera del movimiento feminista en Europa. Escribió Vindicación de los derechos de la mujery denunciaba la situación de las mismas en el siglo XVIII.

Sojouner Truth (1797-1883) – Era negra, mujer e hija de esclavos y a los 9 años fue vendida como “adicional” con un lote de ovejas. Fue abolicionista, y se convirtió en una predicadora evangélica que defendía por todo Estados Unidos los derechos humanos, especialmente los de la mujer.

Flora Tristán (1803-1844) – Escritora y pensadora francesa que publicó títulos tan importantes como Emancipación de la mujero La unión obreraen los que sienta las bases del feminismo y pone de manifiesto los derechos de los trabajadores y, más en concreto, de las mujeres.

Margaret Fuller (1810-1850) – Fue la primera periodista mujer en una redacción de los Estados Unidos, una de las primeras precursoras del feminismo y la educación de las mujeres. Abogó por la igualdad de hombres y mujeres, el sufragio femenino, reformas sociales, penitenciarias, y el fin de la esclavitud.

Nisia Floresta (1810-1885) – Es considerada la pionera del movimiento feminista en Brasil. Publicó artículos sobre la condición femenina en diarios y periódicos del país, y escribió su libro Derechos de las mujeres e injusticia de los hombres donde explica cómo es para una mujer vivir en una sociedad conservadora, como era el Brasil de la época.

Susan B. Anthony (1820-1906) – Dedicó toda su vida a la causa feminista. Se formó como maestra y posteriormente fundó en Nueva York la Sociedad Femenina pro Temperancia y la Liga de Mujeres Leales. También fue presidenta de la Asociación Nacional Americana pro Sufragio Femenino.

Emmeline Pankhurst (1858-1928) – Activista británica que luchó por el voto de las mujeres y lideró el movimiento sufragista. Fundó la Women’s Social and Political Union, motivo por el que fue a la cárcel en más de una ocasión.

Marie Curie (1867-1934) – Descubrió el polonio y el radio y fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel. Tras morir su marido heredó su cátedra en La Sorbona y estuvo al frente del Instituto de Investigaciones del Radio.

Elvira Rawson (1867-1954) – Fue la segunda mujer graduada como médica en Argentina. Fundó el Primer Centro Feminista para la emancipación moral, intelectual y material de la mujer y formó la Asociación Pro-Derechos de la Mujer junto con otras compañeras.

Julia Lanteri (1873-1932) – Médica especializada en cirugía, dirigente del movimiento femenino de la época y fundadora del Partido Feminista Nacional, primera sufragista de Argentina y candidata a diputada.

Paulina Luisi (1875-1949) – Fue la primera mujer en Uruguay en graduarse en medicina y se especializó en ginecología. Se convirtió en la primera delegada femenina de un gobierno de América Latina en la Liga de las Naciones. Creó la revista Acción Femenina y enseñó sobre salud y sexualidad. También creó los dos primeros sindicatos femeninos del país.

Virginia Bolten (1876-1960) – Fundó el periódico La voz de la mujer, un medio anarcofeminista hecho por mujeres y para mujeres, cuyo eslogan era “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. En 2009 Laura Mañá realizó una película contando la historia de Bolten a la que tituló al igual que este eslogan.

Virginia Woolf (1882-1941) – Desafió desde su obra literaria las normas sociales de la Inglaterra de principios del siglo XX. Luchaba por la moral victoriana y el sistema patriarcal que ubicaba a la mujer en el hogar, presa de la obediencia y el silencio. Fue precursora del acceso a la educación, a un sueldo digno y a ser autosuficientes.

Coco Chanel (1883-1971) – Presentó una visión liberadora y revolucionaria de la moda. Confeccionó ropa para el cuerpo de la mujer y no para la mirada del hombre, e incorporó elementos tradicionalmente masculinos a las prendas femeninas, como los bolsillos.

Victoria Ocampo (1890-1979) – Fue traductora y escritora cuando esto era “cosa de hombres”. Fue la primera mujer en conducir un automóvil, en fumar en público y en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras.

Frida Kahlo (1907-1954) – Icono mexicano del feminismo, autosuficiente y comunista, fue de las primeras mujeres en entrar a la Escuela Nacional Preparatoria. Se le considera un símbolo pop global por su look andrógino y su desafío a los estereotipos de género.

Simone de Beauvoir (1908-1986) – Autora de El segundo sexo, considerado el libro estrella del feminismo del siglo XX. En esta obra analiza los distintos arquetipos femeninos según el rol de la mujer o las características que predominan en su personalidad: la madre, la hija, la esposa, la prostituta, la mística, la enamorada y la narcisista.

Indira Gandhi (1917-1984) – Fue una de las personas más influyentes de la India y fue la primera mujer que ejerció de primera ministra en el país.

Eva Perón Duarte (1919-1952) – Consiguió que se les otorgase a las mujeres iguales derechos políticos que a los hombres en Argentina aprovechando su posición de primera dama.

Betty Friedan (1921-2006) – Escribió el libro La mística de la feminidad en el que habla sobre la situación de la mujer en la época, la mujer que había salido a trabajar durante la guerra y que volvía entonces a una casa “vacía e incompleta”. Su libro vendió más de tres millones de ejemplares.

Esperanza Brito (1932-2007) – Primera periodista y activista mexicana que remarcó en numerosas ocasiones las muertes por abortos clandestinos e inseguros, motivo por el cual marchó en numerosas ocasiones vestida de negro. También fue una de las 23 fundadoras del Movimiento Nacional de Mujeres y del Frente Nacional por los Derechos y la Liberación de las Mujeres.

Yoko Ono (1933) – Escribió el manifiesto La feminización de la sociedad en la que considera que la sociedad atraviesa un momento sumamente violento y pone en el centro de la pacificación el empoderamiento de la mujer.

Nawal El Saadawi (1931) – Escribió el libro La mujer y el sexo en el que critica contundentemente la ablación del clítoris, que ella misma sufrió a los 6 años. Pasó varios meses en prisión por esta publicación y escribió sus memorias en un rollo de papel higiénico durante ese tiempo.

Billie Jean King (1943) – Una de las mejores tenistas de todos los tiempos, que se reveló contra el sistema patriarcal del deporte para luchar por las mismas condiciones que sus compañeros en los torneos, y fundó junto con otras compañeras la Asociación de Tenis Femenino. La película La Batalla de los sexos recrea su vida y su lucha.

Gudrun Schyman (1948) – Esta política sueca fundó en 2005 el partido Iniciativa Feminista bajo el lema “100% del salario, 50% de los permisos de paternidad y 0% de violencia”.

Judith Butler (1956) – Es la autora de El género en disputa, considerado como funcional de la teoría queer y del feminismo postmoderno. Es quien explica que el género, el sexo y las orientaciones sexuales no son naturales, y marca un antes y un después con su libro.

Madonna (1958) – Desde la década de los 90 se convirtió en un icono de la liberación femenina y llamó a las mujeres a la rebelión. Es común que en sus discursos haga referencia a la libertad de la sexualidad, la forma de vestir y de comportarse de las mujeres.

Rigoberta Menchú (1959) – Activista guatemalteca que lucha por los derechos humanos. Se exilió en México por las duras condiciones que vivía en su país y publicó en 1983 su biografía, escuchada en la ONU. Menchú lucha por denunciar la situación de la mujer indígena en Latinoamérica, y en 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz.

Pussy Riot (2011) – Esta banda feminista punk formada por 12 mujeres centra sus letras en la igualdad de género, los derechos del colectivo LGTBIQ+ y una intensa oposición a Vladimir Putin. Este grupo se creó por el descontento de las mujeres que lo forman con las leyes de su país, ya que consideran que discriminan a las mujeres y restringen el acceso al aborto legal.

Chimamanda Ngozi Adichie (1977) – Activista y escritora nigeriana que ha escrito numerosos títulos sobre el movimiento, como Todos deberíamos ser feministas o Cómo educar en el feminismo. Aboga que la finalidad del feminismo es que deje de existir.

Malala Yousafzai (1997) – Esta joven paquistaní recibió un disparo en la cabeza por parte de los talibanes por defender la escolarización de las mujeres. Su militancia le valió el Premio Nobel de la Paz a los 17 años. Actualmente es mensajera de la ONU y defiende la educación precursora de las ideas feministas tanto en niños como en niñas.

Nosotras somos la verdadera manada

En esta última semana se ha hablado mucho sobre la sentencia aplicada a los cinco «hombres» que en San Fermines, ya en 2016, violaron a una chica, la forzaron y grabaron la hazaña. Sólo escribir sobre esto ya hace que me repugne todos los comentarios que he tenido que escuchar sobre esto, pero no puedo quedarme callada ante cosas como estas.

El pasado viernes se conoció que a estos personajes se les acusa por abuso y no por violación, dictaminando una miseria de nueve años de cárcel para cada uno. Ya que los hechos se remiten a 2016, son dos años los que ya han cumplido de esta condena, y al tercero pueden obtener el tercer grado. Es decir, en apenas un año esta gente puede estar en la calle de nuevo. Por si fuese poco, dos de los sujetos, un militar y un guardia civil, seguirán cobrando el 75% de sus sueldos mientras se encuentren en prisión. ¿Qué más se puede decir?

Hace dos años una chica salió de fiesta. Se divirtió, lo pasó bien, bailó, bebió y cantó con sus amigos. Hizo todo aquello que quiso y que tiene derecho a hacer, como cualquier persona del planeta. De vuelta a su coche se topa con cinco impresentables que abusan de ella, que la violan, la mangonean y la utilizan como si fuese un objeto de su propiedad… una chica que podría ser yo, o tu, o tu hermana, tu hija o tu sobrina. Una chica a la que se le acusa de hacer vida normal y que verá como en menos de un año, aquellos que le destrozaron la vida pueden seguir adelante con las suyas, seguramente sin ningún remordimiento. La justicia de este país de pandereta respalda el machismo, respalda a los hombres que sigan pensando que las mujeres somos objetos de los que pueden disponer a su antojo. ¡BASTA YA!

Precisamente porque somos muchas -y muchos, no me olvido de vosotros-, los que estamos hartos de todo esto, las calles se llenaron esa misma tarde en multitud de ciudades alrededor del país para demostrar que si existe una manada, esas somos nosotras, que si la justicia tiene los ojos tapados nosotras le quitaremos la venda, que la sororidad es nuestra bandera, y que  nuestro lema es: hermana, yo si te creo.

Barcelona

29494075-Las-Ramblas-de-Barcelona-vista-a-rea-Foto-de-archivo

Las Ramblas, Barcelona

Querida Barcelona:

Hoy te ha tocado a ti ser el objetivo del movimiento más triste creado por la humanidad, ser el espejo en el que el mundo se ve reflejado, el motivo por el que la gente se une y deja de un lado sus diferencias. Porque, por desgracia, a día de hoy solo la violencia es capaz de unir corazones que luchen contra una misma causa, por paradójico que suene.

Pero por suerte, Barcelona, albergas en tus calles a gente solidaria, empática, que reconoce el sufrimiento del prójimo y quiere ayudar. Ayuda quien dona sangre, ayudan los psicólogos voluntarios que quieren ayudar a las familias afectadas, ayudan los taxistas que hacen carreras gratis, los negocios que abren sus puertas para acoger a gente asustada… Solidaridad que se desprende por todos los poros. Lo único que lamento es que no podamos ser igual de solidarios cada día del año, sin necesidad de una tragedia que nos empuje a ello.

Desde aquí, quiero dar gracias a todos aquellos que se la están jugando para ayudar a otros, pero sobre todo, quiero recordar a todos los que me leéis, que musulmán no es sinónimo de terrorista, otro error en el que caen muchas personas. No hagamos pagar a justos por pecadores, porque al igual que si un hombre mata a su pareja no hace que todos los hombres del planeta sean unos asesinos, unos hombres que justifican sus aberraciones al hecho de defender a una religión, no hace que todos los que la practiquen piensen igual.

Querida Barcelona, estamos contigo.

A partir de hoy, Estados Unidos será liderado por un pollo frito

Me levanto con la noticia de que Donald Trump ha sido elegido presidente de los EEUU. Pin hombre racista, misógino, machista, irrespetuoso y cruel, en definitiva, un hombre al que para nada querría tener ni como presidente, ni como jefe, ni siquiera como conocido.

Sigo sin creerme que un país como Estados Unidos haya escogido como presidente a este personaje que se hace llamar hombre. Un espécimen que luchará contra los inmigrantes, cuando en Estados Unidos se cuentan por millones, que hará mayor la diferencia que separa al hombre de la mujer hasta hacerla abismal y a las que denigrará hasta la saciedad. Un ente que pretende levantar un muro y que cree que puede hacer con nosotras lo que le venga en gana simplemente porque es el. Últimas noticias Donald, das asco!

Repito que no paso a creer que la primera gran potencia mundial esté liderada por semejante estúpido, y es lo más light que se me ocurre para nombrarle. Y así es como me doy cuenta de lo machista que la sociedad aún sigue siendo, ¡¿Cómo es posible que prefieran que les gobierne un pedazo de pollo frito antes que una mujer?! Resulta que tras el primer presidente negro de la historia la sociedad americana parecía no poder soportar más cambios. Lamentable.

Aunque aún me sorprende más que haya mujeres que le vote, y me enfurece terriblemente que con este hombre al mando volvamos a la Edad Media y sus clases sociales, y déjenme decir algo; sabía que en Estados Unidos había gente estúpida, pero no creía que fuesen tantos.
De aquí en adelante que Dios nos pille confesados a todos, porque de algún modo u otro, esta decisión nos acabará afectando a todos. Cuando expulse a los inmigrantes de su casa, cuando levante un estúpido muro, cuando hable de las mujeres como si fuesen objetos de usar y tirar, cuando haga realidad todas las mamarrachadas que ha soltado por su boca… en ese momento queridos estadounidenses que le habéis votado, no lloréis, porque ningún hombro estará aquí para vosotros. Al menos, no el mío.

Mientras lloraba Platón

Ayer, durante una clase, mis compañeros y yo hablábamos con nuestra profesora de ética y deontología profesional Resultado de imagen de filosofosde la universidad acerca de un tema sobre el cual no había reflexionado hasta el momento. Formamos parte de las privilegiadas últimas generaciones que hemos cursado filosofía en el instituto.

Mi profesora comentó que dentro de unos años, a sus aulas llegarían alumnos a los que nunca les han hablado de Aristóteles, Descartes, o Kant, alumnos que no sabrán qué es el mito de la caverna, o el estructuralismo, alumnos que en su gran mayoría se alegrarán de no tener que lidiar con una asignatura tan densa como esta lo era.

Tras las palabras de mi profesora, he de decir que me sumergí en mis pensamientos durante unos diez minutos, pensamientos que ahora retomo para decir que yo, alumna a la que la filosofía no le parecía precisamente un camino de rosas, lamento profundamente que mis primos y hermanos no puedan aprender de aquellos hombres que hace años llegaron a conclusiones que aún a día de hoy nos pueden ayudar a entender muchos aspectos de la vida.

No suele ser la asignatura favorita de mucha gente, pero nadie puede negar que de la filosofía ha aprendido algo. He tenido la suerte de tener dos profesoras de filosofía que han logrado que una asignatura que a priori no captaba mi interés, lograse engancharme a pesar del esfuerzo que me suponía aprobarla, pero gracias a lo aprendido en las aulas puedes entender muchas cosas de tu día a día, aprender cosas que son interesantes y descubrir una nueva manera de ver el mundo.

Hoy, me lamento por esos niños que nunca aprenderán todas esas lecciones, por los libros que morirán empolvados en estanterías de bibliotecas, y esas personas que a golpe de ley, serán desterradas de las mentes de generaciones enteras de españoles. Por una vez estaremos a la cabeza de algo gracias a nuestro querido gobierno… aumentará nuestra ignorancia. Millones de gracias señores políticos, ojalá encontrase las palabras para agradecérselo… espero que no eliminen también Lengua y Literatura de los centros educativos, porque si no sí que lo tendría difícil.

11-S, never forget

Hace años viendo un documental sobre en 11-S escribí esto que en un día como hoy, cuando se cumplen 15 años de la tragedia, quiero compartir con vosotros. Primero de todo pediros disculpas por la redacción, por aquel entonces era una niña de 15 años dejando volar su imaginacion, tratando de plasmar sentimientos en unas palabras. Sin mas, espero que disfruteis de esta pequeña historia.

“Como cada mañana me dirigía al colegio de primaria de Manhattan, aquel Martes me parecía un día común, exactamente igual que otro cualquiera. Yo tenía 8 años y mi padre me llevó ese día al colegio antes de ir al trabajo. Cuando llegamos a la puerta, le di un beso a mi papá, que me prometió volver a recogerme después de clase para comer juntos, me dijo que me quería, y yo le respondí lo mismo. Las demás niñas me miraban, porque yo siempre les decía lo increíble que era mi papá, era como mi superhéroe, siempre me salvaba de todo y nunca le podría pasar nada malo. Había una niña llamada Sarah, ella lo tenía todo, a diferencia de mi familia, la suya era rica, pero yo era feliz con lo que teniamos y con el amor que había en mi casa. Ella se dedicaba día a día a mostrarme lo increíble que era su vida y lo mala que era la mía, pero nunca vi a su madre darle un abrazo, o que su padre le diera un beso.

Al entrar en clase, mientras la señorita Meadows nos daba la lección de Matemáticas, escuchamos un terrible sonido que procedía de la calle. Todos los niños nos acercamos a la ventana, y vimos como una de las Torres Gemelas del World Trade Center comenzaba a echar humo, todos nos asustamos mucho, y la señorita Meadows nos ordenó sentarnos, y que pasara lo que pasara no mirásemos por la ventana. Al poco tiempo volvimos a escuchar un gran ruido. Recuerdo como todos mis compañeros y yo juntamos nuestros pupitres y nos metimos debajo, nos tapábamos los oídos porque no soportábamos escuchar los gritos y los ruidos que venían desde fuera. Recuerdo también que la directora del colegio nos vino a buscar y nos reunimos con el resto de los alumnos en el gimnasio. Poco a poco fue pasando el tiempo y yo me preocupaba mas, en una de esas dos torres trabajaba mi papá.

Yo lloraba, y creía que no lo volvería a ver, pero trataba de convencerme a mi misma de que nada había pasado, que el era mi superhéroe, y que nada podía ocurrirle nunca. Cuando llegó la hora de volver a casa, y salí del colegio, vi como todo estaba lleno de humo, era horrible. Mi mirada se fue en busca de las Torres Gemelas, pero donde se tendrían que alzar no vi nada, solo el vacío, y me preguntaba como había podido ocurrido eso. De pronto vi a mi papá delante de mi,  una sonrisa apareció rápidamente para adornar mi cara y corrí a abrazarle. Le apreté fuerte contra mi, y le pregunté que había pasado. El me dijo que unos hombres querían dañar al pueblo estadounidense, y que habían derrumbado las dos Torres. Mi papá había llegado tarde a trabajar ese día, se había retrasado ya que me había llevado a la escuela, y las Torres se derrumbaron delante de el.

Afortunadamente no le paso nada, pero el papa de Sarah nunca llegó a casa, nunca volvió para darle ese beso y ese abrazo que ella esperaba recibir todos los días. Dos días después del “accidente” Sarah cumplió 9 años. Tuvo un montón de regalos bonitos que intentaban animarla, pero hubo uno que era especial. El regalo que su papá le había comprado era un libro de hojas en blanco, y en la primera página le había escribió lo mucho que la quería y que la querría siempre pasase lo que pasase, y eso es algo que Sarah guardaría siempre, pero el regalo que mas le hubiera gustado de el, era un simple abrazo, y que al oído le susurrara un suave y dulce “te quiero”, como hacía cada cada noche al llegar de trabajar e iba a arroparla pensando que ella estaba dormida, pero Sarah se quedaba despierta hasta que su papá llegara para disfrutar de ese momento tan especial para ella. Pero Sarah sabía que su papá no la podría abrazar nunca mas, que eso era algo que solo quedaría en su recuerdo.”

Y volvemos a la carga…

Después de un tiempo de aparente tranquilidad con respecto a los atentados, algunos anoche nos fuimos a dormir con la noticia del atentado en Niza mientras otros se despertaban con ella.

Y como digo siempre, no lo entiendo. No entiendo cuál o qué será lo que mueve a toda esa gente a matar a otras personas, olvidando que son hijos, hermanos, padres, abuelos, nietos de alguien… no comprendo que puede pasar por la mente del asesino en ese momento en el que deja la humanidad de lado y se olvida del resto.

Mientras tantos franceses celebraban su fiesta nacional, un «iluminado» decide que lo mejor será atravesar la muchedumbre con un camión y llevarse por delante a todos los que pueda, y al parecer consiguió lo que quería. Durante 2 kilómetros, se llevo consigo la vida de 84 personas, número que va subiendo a medida que las horas van pasando, y que ha dejado tras de sí un mar de cadáveres que desencadena un mar de lágrimas.

La verdad, ya no se que podemos hacer para acabar con esto, se me acaban las ideas, las ganas, y la fuerza. Parece que tanta gente como yo, sin mucho que poder hacer, tiene mas voluntad y fuerza de lucha contra el terrorismo y el resto de amenazas que el propio ser humano provoca, que esos cuatro grandes «mandamases» que de verdad podrían hacer algo, pero se está muy cómodo sentado en un sillón, viendo la vida pasar, y los millones entrar en sus cuentas bancarias.

Solo puedo decirles a todas esas familias afectadas por este atentado, «Je suis desolée» y espero, como cada vez que esto sucede, que sea la última vez que tenga que escribir de esto… aunque se que mi deseo sólo es una utopía.

Se desata la locura inglesa

Mantén tu pasaporte en regla si quieres visitar Reino Unido, olvidate de los ingleses en Eurovisión o la Eurocopa, y di adiós al sueño de irte de Erasmus a Londres. Estas son algunas de las cosas que se me ocurren tras levantarme esta mañana y ver que la mayoría de los ingleses ha votado sí a Brexit y le ha dado la patada a Europa.

Las primeras repercusiones no han tardado en llegar: la libra cae hasta mínimos de 1985, el Ibex pierde un 13% (el peor arranque de su historia), etc. Y eso que esto solo acaba de empezar.

Temen los ciudadanos, temen los empresarios, temen los gibraltareños… Y es que no es para menos, ya que lo que suceda de aquí en adelante es todo un misterio. No hay una ruta marcada, no se sabe a ciencia cierta qué se va a hacer ahora, no lo sabe Reino Unido y no lo sabe la Unión Europea. Lo que si se sabe en estos momentos, es que se ha producido la ruptura mas dolorosa de la historia.

Yo me pregunto en qué estarían pensando todos aquellos que decidieron que lo mejor sería abandonar la UE. ¿Como con la libra te va bien pensabas que con esto sería igual? Una gran mentira y desinformación acerca del tema planea sobre las cabezas de los ciudadanos ingleses, y no todos han sabido despejar la X de esta ecuación con éxito. La mayoría de la gente jóven quería quedarse en Europa, mientras que los más mayores se mantenían en salir. Y así nos hemos quedado, en una situación decidida por los mayores con la que tendrán que vivir (y sufrir) los jóvenes.

Veremos lo que tarda el gobierno en presentar al Consejo Europeo la retirada de Reino Unido de la UE (mención aparte merece Cameron, quien ha dimitido tras saber el resultado de este referéndum, cosa que otros no hubiesen hecho) y veremos cuanto tiempo tarda realmente en suceder.

Desde el fondo de mi corazón y en lo mas profundo de él, espero y deseo que se retracten de su decisión y los ingleses vuelvan a abrazar Europa.

El mundo se va a la mierda

 

Siento este título tan brusco pero me parece que no hay una frase mejor para definir lo que está sucediendo. Llevo un par de días en los que me levanto, miro los periódicos, y solo puedo ver malas noticias. ¿Y se supone que debería levantarme y ser positiva, alegrarme de habitar el mundo que habito? Permitid que me ría.

Asesinan a una cantante mientras firma autógrafos a sus fans sin razón aparente, solo porque sí, también tenemos el caso de Venezuela que empeora por momentos, por no hablar de los seis meses que llevamos en España sin gobierno (aunque en ocasiones casi pienso que es mejor que nadie nos gobierne a que pongan a otro a robar), y terminando por los más de cincuenta muertos en Orlando a manos de un hombre cuanto menos homófobo, llevando a cabo la mayor masacre en EE.UU desde el 11-S, y ante todo esto, a Donald Trump sólo se le ocurre decir que no habría habido tantos muertos si los presentes en aquella discoteca estuvieran armados. Espero que esto último haga abrir los ojos a muchas personas que aún piensan votar como presidente a la mayor potencia mundial de este planeta a semejante personaje simplemente para que una mujer no gobierne.

Y así introduzco la desigualdad de género que en 2016 continúa muy presente en nuestra sociedad, al igual que la homofobia, las divisiones raciales, sociales, políticas… en ocasiones me parece que no hay esperanza en un mundo tan lleno de patrañas, y es entonces cuando aparecen héroes sin capa,como ese musulmán que dona sangre tras la tragedia y muestra sus condolencias y su frustración por aquel que ensucia su religión y se refugia en ella para cometer un crimen, o aquella madre que enseña a su hijo a cuidar de los más necesitados ofreciéndoles un poco de comida.

Espero que mañana, cuando despierte, pueda encontrar alguna noticia que me haga creer en la esperanza de una sociedad mejor, y que cada día el porcentaje de noticias buenas aumente con respecto a las malas.

Al fin de al cabo, tan solo queda confiar, y esperar…

¿Hasta cuando?

Me uno al Grito de esta mujer y digo: ¡HASTA CUANDO! Hasta cuando vamos a seguir consintiendo esto, hasta cuando vamos a ignorar las necesidades de la humanidad, hasta cuando vamos a dejar que la violencia gane, hasta cuando vamos a dejar que no se proteja al necesitado, hasta cuando vamos a dejar que siendo 2016 se pase hambre y necesidad en cualquier parte del mundo. Hasta cuando vamos a permitir que se nos trate como muñecos de trapo y marionetas de los dirigentes. ¿Hasta cuando vamos a seguir comportándonos como unos ineptos, clasistas y estúpidos seres vivos? Como decía aquel, hay días que a veces dan ganas de borrarse de este país… Pero ahora ya dan ganas de borrarse de este mundo de pandereta.